Cuidados de la piel: ¿Existe el bronceado saludable?

El sol es fuente de energía y vida, pero su exposición en exceso y sin los cuidados recomendados es responsable del cáncer de piel además del envejecimiento y las manchas solares. El protector solar es clave: se recomienda que sea de amplio espectro, con FPS mayor a 30, aplicarlo en forma generosa 20 minutos antes de salir, y reponerlo cada dos horas. 

El bronceado es sinónimo de la temporada estival, y el desafío es poder lucir el dorado perfecto sin poner en riesgo la salud. Desde el Hospital Británico advierten profesionales en dermatología que es clave cuidarse y tomar todos los recaudos necesarios en estos meses, ya que la gran mayoría de los casos de cáncer de piel se produce por exposición solar excesiva, inadecuada o crónica. 

“La exposición saludable recomendada es de 15 minutos 3 veces por semana. El sol en exceso y sin los cuidados recomendados es responsable del cáncer de piel además del envejecimiento y las manchas solares”, asegura Carla Minaudo, médica dermatóloga del Hospital Británico. 

La especialista explica, además, que “cuando la piel se pone roja por el sol es por el efecto de quemadura de los rayos UVB. Cuando se broncea es cuando trata de defenderse de las quemaduras”.

El cáncer de piel es el cáncer más frecuente en el ser humano en la forma de carcinoma basocelular. “Los dermatólogos lo vemos a diario y es cada vez más diagnosticado en jóvenes desde los 30 o 40 años. Este tipo de tumor tiene tratamiento quirúrgico con muy buena respuesta”, agrega Minaudo. 

El melanoma es menos frecuente, constituye aproximadamente el 5 % de los cánceres de piel pero es agresivo y es responsable del 75% de las muertes por cáncer de piel. En Argentina se mueren 1700 pacientes por año por esta causa, que puede aparecer a todas las edades. Es muy importante su diagnóstico temprano para que el tratamiento pueda ser curativo. 

En el medio entre ambas variedades está el carcinoma espinocelular de agresividad Intermedia en cuanto a capacidad de invasión y metástasis.

“La protección solar debe basarse no sólo en el uso de protector solar sino también en evitar la exposición en el horario de 10-16 hs., utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, sombreros con ala, lentes con protección UV y tratar de permanecer a la sombra”, subrayó Minaudo. 

¿Cómo aplicar el protector solar y cada cuánto tiempo renovarlo?

Se recomienda que el protector sea de amplio espectro, con FPS mayor a 30, aplicarlo en forma generosa 20 minutos antes de salir, y reponerlo cada dos horas, si hay sudoración abundante o luego de meterse al agua.

Los protectores se componen de moléculas inorgánicas cómo el dióxido de titanio y el óxido de zinc (los más usados) y otras moléculas orgánicas como la oxibenzona, avobenzona y otros.

Los inorgánicos son excelentes como protección, pero sus cualidades cosméticas son regulares porque dan color blanco a las fórmulas. Los otros suelen ser cosméticamente más aceptables. 

La mayoría de las marcas usan mezclas de ambos tipos de filtros.

¿Qué diferencia hay entre los rayos UVB y los UVA?

Los rayos UVB representan aproximadamente el 5% del espectro UV, predominan al mediodía, son los responsables del enrojecimiento y quemaduras en la piel y son los más cancerígenos.

Los UVA son mucho más abundantes, el 95% de los rayos. Son responsables del bronceado. Provocan envejecimiento y manchas en la piel y contribuyen en gran medida con la generación de cáncer de piel.

¿Qué significa el número del factor de protección?

El factor de protección significa cuánto tiempo más se puede estar al sol sin ponerse colorado. Ejemplo: si sin protector me pongo colorado en 10 min, mientras uso FPS 30 lo multiplicamos por 30, es decir que puedo estar 300 minutos hasta ponerme colorado. 

Se refiere especialmente a la protección contra los UVB (los que nos ponen colorados). La protección contra UVA se denomina PPD y debe ser de al menos 1/3 del FPS. Es decir que, si el FPS es 30, el PPD debe ser 10. 

¿Cuál es la exposición al sol recomendada?

El sol es fuente de vida y energía. Lo necesitamos para fabricar endorfinas y vitamina D. La exposición recomendada para ello es 3 veces por semana 15 minutos. El sol en exceso y sin los cuidados recomendados es responsable del cáncer de piel además del envejecimiento y las manchas solares.  Las pecas se producen en pieles claras o pelirrojas en zonas expuestas al sol se exacerban en verano y se aclaran en invierno. 

En épocas de alta radiación solar (de octubre a abril) conviene revisar el índice UV informado por el servicio meteorológico cada día.

¿Qué efectos inmediatos produce el sol en la piel?

El sol se relaciona con la aparición de manchas, tanto marrones como blancas. Si bien los lunares tienen una base genética, muchas veces predominan en las áreas expuestas al sol.

“Pequeños Cuidados”

Según la Guía “Pequeños Cuidados” editada por Hospital Garrahan, las recomendaciones a seguir, son las siguientes:

CUIDARTE DEL SOL

• Evitar el sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

• Evitar la exposición directa al sol de los niños menores de un año. Si hay que salir, protegerlos con gorra y pantalla solar.

• Ofrecer líquidos más frecuentemente, para mantener una adecuada hidratación.

• Optar por ropa clara y holgada.

• No olvidar nunca llevar gorra, sombrero, capelina o lo que más te guste para evitar el sol directo en la cabeza.

• Siempre usar protector solar, con factor de protección de 50 o más.

• Observar la propia sombra: si es corta o no se ve, significa que es pleno mediodía.

¿Por qué es importante proteger a los niños?

Según el informe elaborado por el Hospital Garrahan “Información para la Comunidad”, “Prevención de los daños ocasionados por el Sol”, el efecto del sol es acumulativo en el tiempo (la piel tiene “memoria”) y por eso es importante proteger a los niños de las exposiciones solares; así estamos cuidando su futuro.  La “capa de ozono” actúa como un escudo protector evitando que gran parte de estas radiaciones nos afecten.  La disminución de la misma -lo que se conoce como agujero en la capa de ozono- ha aumentado el riesgo de daño en la piel ante la exposición al sol.

Exposición al Sol

El color intenso que toma la piel ante la exposición al sol puede quedar bien, pero en muchas ocasiones es una manifestación de que ha sido lastimada.

El bronceado NO es un estado natural, es un mecanismo de defensa de la piel para disminuir el daño ante nuevas exposiciones solares.

Fuentes: Hospital Británico

Guía “Pequeños Cuidados”, Hospital Garrahan.

Información para la Comunidad; “Prevención de los daños ocasionados por el Sol”, Editado por Fundación Garrahan, 2021.